Ácido hialurónico se utiliza en cosmética y rehabilitación, ya que ofrece multitud de beneficios para la piel y también para las articulaciones. Es muy común verlo en productos de belleza y complementos alimenticios, pero lo podemos encontrar de forma natural en diferentes alimentos. Es muy recomendable consumirlo de forma natural en nuestro día a día. Si aún no conoces los beneficios que aporta este componente al organismo y no sabes cómo obtenerlo de forma natural, sigue leyendo este artículo Cómo y descubre algunos alimentos con ácido hialurónico que puede agregar a su dieta.
Beneficios y usos del ácido hialurónico
El ácido hialurónico es parte de nuestro cuerpo, que se encuentra en las células de la piel y el cartílago. Por ello, su uso es recomendado por muchos expertos, ya sea en cosmética o salud, porque realmente cuando hay problemas en las articulaciones o en la piel, el tratamiento con este ácido es una de las mejores opciones. Por ejemplo, en traumatología y rehabilitación se utiliza mucho como complemento alimenticio por su acción como reconstituyente del cartílago, que también ayuda a fortalecer las articulaciones y, en cosmética, se utiliza para regenerar la piel, rellenar arrugas y eliminar líneas de expresión. Te invitamos a leer este artículo si quieres conocer todos los beneficios del ácido hialurónico para la piel.
El ácido hialurónico o HA se puede inyectar en las zonas del cuerpo donde se desea actuar, como alrededor de los ojos o los labios, se puede tomar como complemento alimenticio en cápsulas o se puede ingerir en nuestra dieta de la forma habitual. A continuación, le mostraremos algunos de los alimentos que contienen más ácido hialurónico y que ayuden a tu cuerpo a producirlo de forma natural. Todos son alimentos saludables por muchas otras razones y son fáciles de obtener.

Gelatina, un importante portador de HA
Un alimento muy fácil de conseguir en cualquier supermercado, económico y que contiene una gran cantidad de ácido hialurónico y colágeno es la gelatina. Otra opción que tienes es preparar la gelatina en casa, muy sencilla de hacer. Puedes tomarlo en su forma más conocida, como en un postre, o puedes agregarlo en diferentes platos ya que también se encuentra en carnes gelatinosas como el cerdo o las patas de cerdo.

Carnes blancas y pescado azul
Hay muchos carnes y pescados con alto contenido en ácido hialurónico. En el caso de las carnes, las que contienen mayor cantidad de este ácido son las carnes blancas como el pollo, el pavo y el pato. Entre los pescados, los que tienen mayor cantidad de ácido hialurónico son los pescados azules como las sardinas, las anchoas, el atún y el salmón, que, además, tienen el famoso y beneficioso omega 3.

Verduras con ácido hialurónico
Todas los vegetales son buenos para nuestra salud, por supuesto, pero no todos tienen HA (o ácido hialurónico) y colágeno, tan necesarios para nuestra piel y nuestras articulaciones. Algunas de las verduras que tienen estos componentes y son fáciles de encontrar son las patatas y las batatas. Incorpora estos alimentos a tu dieta diaria y no solo obtendrás este ácido en tu cuerpo, sino también una plétora de vitaminas, fibras, potasio y sodio, entre otros componentes necesarios.

Alimentos de magnesio
Hay muchos alimentos que, aunque no lo tienen directamente, ayudan en producción de ácido hialurónico y detener la destrucción del colágeno en nuestro cuerpo. Magnesio es un elemento ideal para cumplir con esta función, por lo que cualquier alimento con alto contenido en magnesio será perfecto para que tu cuerpo produzca HA de forma natural. Algunos de los alimentos que contienen la mayoría de magnesio son:
- Chocolate negro
- Albaricoques
- fechas
- Soja
- Vaina
- Nueces
- Castaña de cajón
- Semillas de girasol
- Acelga
- Espinacas
- Cilantro
Lea este artículo si está interesado en conocer más alimentos ricos en magnesio.

Beber mucha agua
Si desea ayudar a su cuerpo a absorber bien estos componentes, además de comer estos alimentos ricos en HA, debe beber mucha agua. La hidratación de los tejidos es fundamental porque el HA es hidrófilo y necesita agua para actuar en nuestro organismo. Por supuesto, si hay deshidratación, este ácido no funcionará, así que intente beber alrededor de 2 litros de agua al día para favorecer la producción y retención de colágeno y HA.
Si te ha resultado interesante conocer estos alimentos con ácido hialurónico, le recomendamos leer este artículo que muestra alimentos ricos en antioxidantes.
Este artículo es meramente informativo, en umCOMO no podemos prescribir ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a ver a un médico si tienes algún tipo de condición o malestar.
Si desea leer artículos similares a Alimentos con ácido hialurónico, le recomendamos que ingrese a nuestra categoría Vida saludable.
Deja una respuesta