O utilización de tazas es una antigua técnica china que consiste en utilizar vasos especiales de vidrio calentados que crean un efecto de succión en la piel, favoreciendo la circulación sanguínea y el transporte de oxígeno, aliviando el dolor y relajando los músculos. Muchos deportistas ya no solo utilizan la técnica para poder realizar su rendimiento al más alto nivel y para el alivio corporal. Pero cómo funciona la técnica de ventosas? En la continuación de este artículo de un Cómo explicamos en qué consiste.
Succión para liberar sangre
En primer lugar, si estás interesado en la técnica de ventosas, tienes alguna lesión o dolor, siempre debes contactar con un especialista, un acupunturista que sabrá ubicarte y tratarte mejor, además de tener más experiencia en la técnica. Posteriormente podrás aprender a hacerlo en casa para finalizar los tratamientos.
A través de la potencia de succión que realizan las ventosas especiales, ya sea con precalentamiento o incluso las ventosas ya con bomba de succión, es posible tratar zonas del cuerpo afectadas por contracciones, dolores musculoesqueléticos, etc. Esto se debe a que la potencia de succión atraerá sangre hacia esa área, pronto aumentar la circulación sanguínea, la mayoría de estas lesiones causan dolor debido al estancamiento de la sangre. La aplicación de ventosas al promover la circulación hace que el dolor sea aliviado y el cuerpo puede lidiar con esa lesión más rápidamente. La copa, debido a la succión, está pegada a la piel, pero levántela inmediatamente.

Materiales de ventosas
Se necesitan algunos materiales para hacer ventosas:
- Vasos de vidrio o de un material resistente que no se derrita, preferiblemente con una pequeña abertura y diferentes tamaños para diferentes zonas del cuerpo.
- algodón y alcohol etílico.
- pinzas largas.
- encendedor o vela.

Aplicar la técnica de ventosas
Para comenzar a usar ventosas, primero debe identificar el área de donde proviene el dolor. Si está en un lugar con articulaciones huesudas use las tazas más pequeñas, las tazas más grandes servirán para áreas más grandes con más músculo. El primer paso es remojar el algodón en alcohol pero no es necesario que lo empapes, así que usa las pinzas largas para poder manipular el algodón sin quemarte.
Después de que el algodón tenga el alcohol usaremos el mechero o una vela para encenderlo. Tomamos la taza con la abertura hacia arriba y mantenemos el algodón ardiendo en su interior durante unos segundos, entre 2 a 5 segundos es suficiente, porque tenemos que poder sostener el vaso con las manos desnudas. Con un movimiento rápido retiramos el algodón, giramos el vaso y lo colocamos en la zona dolorida. Nos aseguramos de que se haya agarrado el vaso y de que haya comenzado la aspiración.
Repite el proceso con las tazas restantes.
Hay tazas que en lugar de calentar, usan bombas de succión, terminan siendo más seguras de usar.

Tiempo de tratamiento
Si ya ha aplicado las copas, borre el trozo de algodón. Para tazas, deben estar entre 5 a 10 minutos en la piel. Solo retire el vidrio si nota que la mancha en la piel es rojo a violeta. Para quitar las tazas, simplemente levántelas. Si la succión se vuelve intensa e imposible de soportar, quítese las gafas, aunque no haya pasado el tiempo.

Preocuparse por
Los moretones serán una reacción normal a la técnica de ventosas, pero son casi indoloro y desaparecen después de 3/4 días. En algunas personas, los hematomas pueden durar una semana y las marcas empeoran, en cuyo caso es mejor consultar a un médico. Es importante saber que la existencia de hematomas puede ayudar en el diagnóstico de la enfermedad y darse cuenta de que los tratamientos pueden acelerar la recuperación.
Las mujeres embarazadas no pueden utilizar esta técnica en la zona abdominal.
Si aparecen ampollas, trate las más severas con una aguja esterilizada y pinche la ampolla, preferiblemente en su extremo, luego presione suavemente para drenar el líquido a través de la abertura. Termina con un ungüento antibiótico y un aderezo.
Evite el uso constante de esta técnica ya que puede causar un daño mayor. Deje que el cuerpo descanse de vez en cuando.

Este artículo es meramente informativo, en umCOMO no podemos prescribir ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Lo invitamos a ver a un médico si tiene alguna condición o malestar.
Si desea leer artículos similares a Cómo funciona la terapia de ventosas, le recomendamos que ingrese a nuestra categoría Vida saludable.
Deja una respuesta