El algarrobo es un árbol silvestre cuyo fruto es el algarroba, un vaina comestible de color marrón oscuro similar a los frijoles. Las vainas de algarrobo se secan y se muelen en polvo o se procesan para obtener goma. De sabor dulce, esta mazorca es una alternativa al uso del cacao que se utiliza actualmente en la industria alimentaria y en la elaboración de diversas recetas. Puede encontrar fácilmente algarroba en polvo a la venta en tiendas naturistas y en algunos supermercados. Obtenga más información sobre este pod, el beneficios de la algarroba, cómo usarlo y también algunas recetas con él, en este artículo de unComo.
Propiedades y beneficios de la algarroba
La algarroba tiene un alto valor nutricional, siendo rica en vitaminas del grupo B como las vitaminas B1 y B2 que ayudan al organismo a metabolizar las grasas. Además, esta vaina tiene un alto contenido en vitamina A, que protege la visión y la piel, además de magnesio, potasio, calcio, hierro y manganeso.
Combate la diarrea
La gran cantidad de fibras naturales y taninos presentes en la algarroba, hacen que esta vaina sea ideal para el tratamiento de diarreas y otros problemas estomacales, como úlceras o trastornos nutricionales. Las fibras naturales ayudan a mejorar el funcionamiento del intestino y protegen la mucosa del órgano.
Regula el colesterol
Los estudios han demostrado que consumir alimentos elaborados con harina de algarrobo es beneficioso para el colesterol malo y los triglicéridos. Esto ocurre por su contenido en fibras solubles, ideales para la prevención y el tratamiento del colesterol alto.
Lucha contra los radicales libres
Como la algarroba es rica en polifenoles, ayuda a combatir los radicales libres (responsables del envejecimiento celular y diversas enfermedades) y la oxidación. Los compuestos fenólicos de la algarroba también pueden ayudar a reparar las células dañadas por los radicales libres.
Ayuda a adelgazar
La algarroba es también la aliada perfecta para quienes están a dieta y buscan adelgazar, ya que tiene un efecto saciante, además de no contener proteínas ni grasas, lo que la convierte en una excelente alternativa para sustituir el cacao en polvo o el chocolate.
Controla la diabetes
La algarroba es un alimento apto para diabéticos porque puede ser utilizado por ellos. También puede ayudar a reducir la hiperglucemia o hipoglucemia. Dado que la algarroba se considera un alimento funcional, puede ayudar a controlar y prevenir enfermedades.

Algarroba X Cacao
A diferencia del chocolate y el cacao, la algarroba no contiene estimulantes como cafeína y teobromina. Estos estimulantes suelen provocar cambios en personas sensibles a la cafeína, reduciendo la calidad de su sueño por ejemplo. Además, al no contener estos estimulantes tampoco pasan al bebé a través de la leche materna, provocando cólicos, algo que ocurre con el cacao. La algarroba contiene solo un 7% de grasa, mientras que el cacao tiene un 23% de grasa. Conozca otras diferencias nutricionales entre estos dos alimentos en forma de polvo y en 2 cucharadas:
- Calorías: 180 – chocolate X 80 – algarroba
- Fibras: 0 g – chocolate X 1,2 g – algarroba
- Proteinas: 5 g – chocolate X 0 g – algarroba
- gordo: 2,2 g – chocolate X 0 g – algarroba
- Carbohidratos: 5,6 g – chocolate X 17,8 g – algarroba
- Sodio: 12 mg – chocolate X 0 g – algarroba
Cómo utilizar la algarroba
La algarroba se puede utilizar en la preparación de varias recetas, ya que la harina o el polvo de esta vaina es idéntica al cacao en polvo. Luego puedes preparar con tu harina desde tortas, dulces, galletas y budines. La goma de algarrobo se puede utilizar como espesante. A continuación te damos algunos ejemplos de recetas que se pueden hacer con algarroba.
Recetas de algarrobas
Pastel de algarroba
Ingredientes:
- 1 taza de azucar
- 1 taza de leche desnatada
- 1/2 taza de aceite vegetal
- 1.5 taza de harina para todo uso
- 1/2 taza de copos de avena
- 2 huevos
- 2 o 3 cucharadas de algarroba en polvo
- 1 cucharada de levadura en polvo
- Esencia de vainilla
- 1 pizca y sal
Para hacer un bizcocho de algarroba, batir los huevos junto con 5 gotas de esencia de vainilla y sal hasta obtener una mezcla homogénea. Luego agregue los ingredientes restantes, dejando que la levadura dure. Engrasa una sartén y vierte la masa del pastel en ella. Colocar en horno precalentado a 200ºC y hornear durante 40 minutos.
Mousse de algarroba con coco
Ingredientes:
- 1 plátano verde
- 150 ml de leche de coco
- 1 cucharada de algarroba en polvo
- 2 cucharadas de coco rallado sin azúcar
- 1 edulcorante de stevia
Batir todos los ingredientes en una batidora hasta obtener una crema homogénea. Llevar al frigorífico hasta que adquiera la consistencia de mousse.

Este artículo es meramente informativo, en umCOMO no podemos prescribir ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a ver a un médico si tienes alguna condición o malestar.
Si desea leer artículos similares a Cuáles son los beneficios de la algarroba, le recomendamos que ingrese a nuestra categoría Vida saludable.
Deja una respuesta