El romero se conoce con el nombre botánico de Rosmanirus officinalis y es un arbusto muy aromático que se origina en la zona mediterránea, donde crece de forma silvestre y se puede encontrar muy fácilmente en climas secos y soleados. Tiene pequeñas flores azuladas y violetas (también pueden ser blancas o rosadas) que solo observamos si recolectamos romero en los meses de otoño o primavera.
De la planta de romero se obtiene un valioso aceite esencial que, lejos de tener un uso aromático, es un valioso remedio natural para múltiples condiciones de salud ya que el romero posee diversas e interesantes propiedades medicinales. ¿Quieres obtener todos tus beneficios? En este artículo de unComo te explicamos cuáles son los usos del romero.
Propiedades medicinales del romero
Como mencionamos anteriormente, el romero tiene propiedades medicinales muy interesante, veamos cuáles son:
- Estimulante y tónico del sistema digestivo.
- Bacteriostático (previene el crecimiento y reproducción de bacterias patógenas).
- Antioxidante
- Antiinflamatorio.
- Hipoglucemiante (disminuye los niveles de glucosa en sangre).
- Tónico hepático.
- Antihipertensivo.
Como veremos a continuación, por sus propiedades medicinales, el romero se puede utilizar como tratamiento natural en múltiples trastornos de la salud.

Romero para la salud del corazón
Romero ayuda a reducir el colesterol en la sangre, así como los triglicéridos; a su vez, tiene propiedades para bajar la presión arterial, por lo que es un excelente remedio para mantener la salud del corazón y prevenir enfermedades cardiovasculares.
A su momento, contiene antioxidantes, sustancias que ayudan a reducir el daño causado por los radicales libres, lo que favorece la buena salud de todo el organismo.
En este otro artículo de unComo te explicamos las propiedades del romero.
Romero para un hígado sano
El romero es un excelente tónico para el hígado, por lo que puede utilizarse como purificador natural, ya que estimula la función hepática y por tanto también permite que este órgano vital elimine de forma más eficaz las toxinas presentes en el organismo.
Se recomienda su uso en caso de cálculos biliares, hígado graso, hepatitis, cirrosis o insuficiencia hepática.
Romero para mejorar la digestión
Si después de comer sientes hinchazón abdominal, reflujo o acidez estomacal, el romero es una planta medicinal que puede ser de gran ayuda ya que actúa como tónico estomacal y favorece un adecuado proceso de digestión. El romero también tiene un alto contenido en taninos, sustancias con actividad astringente, por lo que se puede utilizar para tratar de forma natural los episodios de diarrea.
Para lograr este efecto, no solo se usa en infusión, sino que también se puede agregar como planta aromática en una variedad de preparaciones culinarias.
Propina: Consulta otros usos de esta infusión en el artículo Té de romero: ¿para qué sirve?

Romero para combatir infecciones bacterianas
El romero es uno de los mejores antibióticos naturales (aunque no más potente que el valioso ajo), por lo que se puede utilizar como tratamiento natural para combatir cualquier enfermedad infecciosa, se puede utilizar de forma única o complementaria según la gravedad del proceso.
Aplicado de forma externa, puede utilizarse para combatir las causas bacterianas del acné y su uso interno es muy beneficioso para tratar infecciones respiratorias y estomacales, como en el caso de las intoxicaciones alimentarias.
Romero para combatir el dolor muscular
El romero es un potente antiinflamatorio y uno de los mejores remedios naturales que podemos utilizar para tratar los dolores musculares, aunque para eso la aplicación debe ser externa. Puede realizar una baño aromatizado con romero, frotar con alcohol de romero o aplicar, mediante un masaje, aceite esencial de romero, aunque en este caso, se debe diluir previamente en un aceite vegetal base, como el aceite de almendras dulces.
El romero también es útil para disminuir el dolor menstrual ya que, además de sus propiedades antiinflamatorias, también tiene una acción emenagoga, es decir, facilita las contracciones uterinas y la expulsión de la menstruación.
¿En qué casos no se puede utilizar el romero?
Cuando hablamos de plantas medicinales, no podemos confundir el término «natural» con el hecho de que este remedio es inofensivo. Como ocurre con otras preparaciones naturales, el romero tiene algunas contraindicaciones y debe evitarse en los siguientes casos:
- Inflamación de la próstata
- Enfermedad de Crohn o síndrome del intestino irritable
- Embarazo y lactancia
- Endometriosis
- Insomnio
- Epilepsia
- Presión de vientre
Finalmente te recomendamos consulte a un profesional de la salud con anticipación si quieres obtener todos los beneficios de esta planta medicinal de forma responsable.
Vea también: Cómo cuidar el romero en maceta
Este artículo es meramente informativo, en umCOMO no podemos prescribir ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Lo invitamos a ver a un médico si tiene alguna condición o malestar.
Si desea leer artículos similares a Cuáles son los usos del romero, le recomendamos que ingrese a nuestra categoría Vida saludable.
Deja una respuesta